
La Fundación Sexto Sentido es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prestación de servicios de intervención terapéutica para personas con condición de autismo y otros Trastornos del neurodesarrollo, enfocados en la modificación de conducta, modulación sensorial, comunicación y proyecto de vida.
Para lograr el objetivo, la Fundación Sexto Sentido tiene diferentes programas los cuales buscan que nuestros pacientes sean más independientes a través del mejoramiento continuo.
Busca herramientas del habla, del lenguaje y de comunicación. Además, de la estructuración de procesos cognitivos en pensamiento, trabajando desde el área comunicativa y del lenguaje.
Terapia ocupacional: Basada en los principios ABA, cuyo proceso sistemático usa el moldeamiento y otras técnicas para llegar a la conducta operativa. Este modelo incentiva las conductas positivas y desalienta las negativas para mejorar distintas destrezas, de igual manera se aplica para controlar y disminuir las conductas que interfieren en el aprendizaje de habilidades de la vida diaria del paciente
Pre-vocacionales: Alternativas ocupacionales dirigidas a adolescentes y adultos en condición de Autismo y TGD, acordes a gustos, intereses, habilidades y destrezas de los pacientes, las cuales son identificadas a través de procesos de observación, seguimiento y de perfiles ocupacionales, que se actualizan periódicamente siendo coherentes con los logros alcanzados a lo largo de la intervención
Fisioterapia: Disciplina de la salud, cuya misión es la de promocionar estilos de vida saludable, prevenir, habilitar y rehabilitar movimiento, tratar los problemas físicos de los pacientes por secuelas de trastornos neurológicos, trastornos musculo esqueléticos y lesiones de todo tipo. En este espacio se trabaja el área de desarrollo motriz y el área senso-perceptual.
Psicología
Basada en principios ABA cuyo proceso sistemático usa el moldeamiento y otras técnicas para llegar a la conducta operativa. Este modelo incentiva las conductas positivas y desalienta las negativas para mejorar distintas destrezas, de igual manera, se aplica para controlar y disminuir las conductas que interfieren en el aprendizaje de habilidades de la vida diaria del paciente.

